A la hora de buscar bicicletas en internet, las vas a encontrar como MountainBike, MTB, BTT o simplemente Bicicleta de Montaña, pero es todo lo mismo, o casi… Ahora te voy a contar algunas diferencias que existen según la modalidad. Espero que te sirvan de referencia para aprender más sobre este hermoso deporte, y a la hora que decidas comprar tu primera MTB, ya sea usada o nueva en una tienda.
Quiero aclarar que todas las opiniones que realizaré son basadas pura y exclusivamente desde mi experiencia y por lo tanto podría existir diferencia con la opinión de otro ciclista, si las hay, ¡bienvenidas!
Como mencioné, vamos a hablar sobre la modalidad, y si, existe más de una modalidad en lo que respecta a las MTB. Principalmente hay tres disciplinas y cada una de ellas tiene su “ciencia”, pero básicamente son: Rally, XC (Cross Country) y DH (Downhill), también existen otras modalidades como freestyle, etc, pero estas tres son las que básicamente podría clasificar como MTB.



Vale aclarar, que las bicicletas utilizadas para cada un de las disciplinas tiene su diferencia, como veremos en el próximo post en algunas son mínimas como es el caso de las utilizadas para XC o Rally, no obstante, hay varias diferencias entre estas y las de DH.
DH Downhill
En cuando al DH o Downhill (también llamado descenso) sólo puedo decir que es la disciplina más extrema de las tres, las bicicletas son más robustas, con suspensión doble y una geometría de cuadro que permite al ciclista “tirarse” por caminos muy técnicos y extremadamente desafiantes.


Las competencias de descenso, tal como su nombre lo indica, suelen ser competencias donde los participantes se lanzas cuesta a bajo por senderos técnicos que desafían y ponen a prueba la habilidad del ciclista. Suelen durar unos minutos y resulta ganador quien descienda en menor tiempo.
Además de diferencias en la bicicleta, también existen diferencias en la indumentaria, principalmente en lo referido a elementos de protección.
En cuanto a las bicicletas para realizar circuitos de XC o de Rally, tienen muchísimas similitudes, y me atrevo a decir que la bicicleta que alguien compra para realizar una actividad, puede ser usada tranquilamente en la otra.
En este post no entraré en detalle de cada bicicleta (eso va en el post siguiente), pero te voy a contar qué te vas a encontrar realizando una u otra actividad.
Rally MTB
Las competencias de Rally MTB son competencias que suelen tener circuitos de una o un par de vueltas. También he participado en algunos en los cuales el punto de partida no es el mismo que el de llegada. E incluso en ocasiones, suelen realizarse carreras de varias etapas, es decir, carreras muy largas divididas en tramos, donde se realiza uno o dos tramos por día. Las competencias que en la que suelo participar y que verás en esta página son principalmente de Rally.
La distancia a recorrer varía dependiendo del evento, pero la bicicleta que escojas para participar en este tipo de disciplina, debe garantizarte comodidad durante un par o varias horas. También recomendaría estas bicicletas para realizar salidas al estilo cicloturista o para desafíos de larga duración. Si te pasa como a mí, en el vídeo que encontrarás entre los DESAFIOS que publiqué, el de 165 kilómetros en MTB me tomó alrededor de 10 horas.
Los terrenos por los que suele circular suelen ser caminos rurales con algunos senderos que pueden presentar algo de técnica, pero nada que no pueda hacerse con un poco de práctica. Generalmente son caminos “rodadores” es decir, que se puede avanzar sin grandes dificultades.

En los lugares donde no hay montañas, los eventos, salidas y competencias se pueden realizar en caminos rurales, y suelen denominarse Rural Bike, que se practica con las mismas bicicletas que el MTB con alguna que otra variación en la configuración de sus componentes.
Si recién te estás iniciando en el mundo de las bicicletas de montaña, te recomiendo una bicicleta para Rally, ya sea que vayas a practicar MTB, Rural Bike, cicloturismo o simplemente la utilices para desplazarte en tu ciudad. En el siguiente post, veremos que según los componentes que elijas para tu bici, esta podrás usarla durante un largo tiempo sin la necesidad de cambiarla. Ahora bien, si lo que quieres es “tirarte cuesta abajo” por la montaña al estilo DH, necesitarás otro tipo de bicicleta.
Entre las competencias más conocidas del mundo de esta disciplina están:
- Absa Cape Epic – Sudáfrica
- Mongolia Bike Challange – Mongolia
- Alps Epic – Francia
- BC Bike Race – Canadá
Vale la pena aclarar que estas son algunas pocas de las tantas que, con mayor o menor difusión, se realizan a nivel mundial. Sin irnos lejos, en Argentina también tenemos carreras importantes y de gran convocatoria. Sólo por mencionar algunas, tenemos:
- Rio Pinto – Córdoba
- Trasmontaña – Tucumán
- Vuelta Altas Cumbre – Córdoba
En una próxima entrada hablaré más en detalle de cada una de ellas.
XC (Cross Country)
Hablemos ahora un poco del XC. Como mencioné anteriormente, esta disciplina se practica en circuitos cerrados a los que se les da varias vueltas (4 o 5). Estos circuitos no son extensos y cada vuelta dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos. Se caracterizan por ser recorridos cortos, pero muy técnicos que se realizan a ritmo intenso.

Cuando se menciona que un circuito es “técnico”, suele referirse a que en el mismo (en los casos de XC me atrevería a decir que en todo el circuito) existen tramos que requieren un buen dominio sobre la bicicleta. Esto se debe a que no es sólo hacerla rodar, sino que además deberás subir entre piedras con pendientes muy pronunciadas, con giros y movimientos a baja velocidad (en los ascensos) lo que desafía el equilibrio sobre la bicicleta.
Los mundiales de MTB se hacen sobre esta disciplina y cuando uno ve a los exponentes del deporte llevar sus bicicletas sobre los “rock gardens” (jardines de roca) pareciera que fuera una cosa muy simple de hacer, nada más lejos de la realidad, pero con práctica todo se puede.

Eso es un poco lo que tengo para decir sobre las distintas disciplinas del MTB desde mi punto de vista, el de una persona que se enamoró de este deporte a los 35 años, y espero que independientemente de qué quieras hacer con tu bici, te diviertas mucho haciéndolo.
Sin más, te saludo y te espero en el próximo post, donde hablaremos sobre las características a tener en cuenta para adquirir una bicicleta de montaña.-
Pingback: Nuevo Circuito de XCO La Calera - Un Poco Mas