![]() ![]() Método G.R.O.W. y S.M.A.R.T. (con ejemplos) En el último Newsletter hablamos sobre la importancia de los objetivos, y mencionamos que tenerlos en mente nos va a ayudar a estar enfocados en nuestro día a día. Muchos se animaron a completar el formulario con sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Y hoy quiero presentar dos “herramientas” que nos van a ayudar a ir un poco más allá. Y si bien no quiero ser redundante ni pesado con el tema, mi meta es ayudarte a que logres todo lo que te propongas este 2023 (que está a la puerta de la esquina), y si me permitís, vamos a trabajar muy duro para que así sea. La primera es una metodología que establece los pasos necesarios para el logro de los objetivos, el método G.R.O.W. (CRECER en inglés). Es un acrónimo en inglés formado por las iniciales de las siguientes palabras: Goal (OBJETIVO) Reality (REALIDAD) Options (OPCIONES) Will (VOLUNTAD – COMPROMISO) A grandes rasgos, establece un camino a seguir partiendo de la definición de un objetivo, entendiendo cuál es nuestra realidad y cuáles son las opciones que tenemos y posteriormente estableciendo un plan de acción sobre el cual nos comprometeremos a trabajar. Luego ahondaremos más sobre este método, pero quiero que tomemos algo muy pero muy importante del mismo, y tiene que ver con la clave de todo esto, que es tener bien definido el objetivo (GOAL) ya que de ahí parte todo. Tener “bien definido” nuestro objetivo implica que el mismo tiene que tener ciertas CARACTERISTICAS para que podemos trabajar con él y saber dónde estamos parados en todo momento respecto al mismo . Estas características se resumen en el acrónimo S.M.A.R.T. (INTELIGENTE en inglés) formado por las siguientes palabras: Specifc (ESPECÍFICO) Measurable (MEDIBLE) Attainable (ALCANZABLE) Realistic (REALISTA) Timely (DEFINIDO EN EL TIEMPO) Ahora vamos a ver una por una cada una de estas características para ver si lo que te planteaste cumple con ellas o si consideras que debes reformularlos: SPECIFIC (Específico) En ese sentido, cuanto más específico seas, más fácil será comprender de que se trata y no dejarás lugar a interpretaciones dudosas. Por ejemplo: Si planteo mi objetivo como: “…Quiero cambiar hábitos en mi vida…”. No nos queda muy en claro qué hábito se quiere cambiar: ¿el sedentarismo?, ¿La forma de alimentarse?, ¿el horario de despertar? Al no quedar claro, debemos reformularlo siendo más específicos sobre qué tipo de hábito queremos cambiar, entonces, una nueva forma de plantearlo podría ser: “…voy a levantarme más temprano de lunes a viernes para hacer ejercicios antes de ir a trabajar…” Creo que ahora si nos quedó más específico, pero veamos si cumple con las demás características. MEASURABLE (Medible) Es necesario que establezcamos un método de medición para saber si cumplimos o no con el mismo. Siguiendo con nuestro ejemplo, es muy simple de medir, lo único que tenemos que hacer es indicar a qué hora nos queremos levantar, por lo tanto, nos podría quedar así: “…voy a levantarme a las 05:30 hs de lunes a viernes para hacer ejercicios antes de ir a trabajar…” ATTAINABLE (Alcanzable) El objetivo debe ser ambicioso, pero no imposible de lograr. Se trata de salir de tu “zona cómoda”, que te parezca difícil, pero que sea posible de realizar. Y creo que nuestro ejemplo lo cumple, siempre y cuando no trabajes en turno noche jeje. REALISTIC (Realista) Un objetivo puede ser alcanzable, pero no realista, si no se fundamenta en la propia realidad. El objetivo debe estar en sintonía con mis valores y con mi visión de la vida, y se ha de poder lograr con las herramientas de las que dispongo. En nuestro ejemplo, tenemos definido que la intención de levantarnos temprano es para hacer ejercicios, pero, si a nosotros no nos gusta hacer ejercicios, o creyéramos que eso es una pérdida de tiempo, entonces no sería un objetivo realista para nosotros. Pero bueno, continuando con el ejemplo, definamos que, si nos gusta, entonces es realista y cumple con el requisito. TIMELY (Definido en el tiempo) Esto no tiene que ver con el horario, sino que debemos definir un plazo de tiempo en el que nos proponemos cumplir con la propuesta. En nuestro caso voy a definir un plazo de 63 días (no es al azar y tiene un por qué, jeje) definiéndolo finalmente así: “…el día 1ero de marzo voy a tener formado el hábito de levantarme de lunes a viernes a las 05:30 hs para hacer ejercicios antes de ir a trabajar…” Finalmente nos quedará definido el objetivo de una manera sobre la que podremos trabajar con la metodología GROW (sobre la que profundizaremos en la próxima entrada). Parece tedioso, pero realmente no lo es y trabajar de esta forma te va a ayudar muchísimo a que tus metas sean claras. TE PROPONGO UN RETO Para que estemos juntos en esto, te voy a compartir uno de mis objetivos sobre el que estaré trabajando este 2023: “…Voy a competir en la carrera 100k de Los Palmares, completando el recorrido en menos de 6:30:00 hs…” ![]() |
Ahora me gustaría que cargues tus objetivos (a corto plazo principalmente), pero asegurándote que cumpla con las “características” de S.M.A.R.T. Para ello te comparto el link nuevamente: ¡Carga Aquí tus Objetivos! Si ya los habías cargado, revisa si cumplen con lo visto. Si no cumple con alguna de las características, te invito a reformularlos así comenzamos a trabajar en un plan de acción específico. Espero que esta info te haya sido de ayuda. Gracias por leer, te saludo con un cálido abrazo y espero que nos vemos pronto! Mauricio López Agradezco mucho a las marcas que colaboran para que todo esto sea posible: ![]() |
