Consejos para comprar tu primera bicicleta MTB

Un consejo que me dieron antes de comprar mi primera bicicleta de montaña, fue que anduviera un par de veces en una prestada para saber si me daban ganas de tener una propia.

Sólo bastaron 16 km por un buen camino para impulsarme a tomar la decisión. Así que fui a un local que tenía hermosas bicicletas y sin conocimiento previo me compré la que me pareció más linda.

No podría culpar a un vendedor por darme pocas recomendaciones o consejos sobre algunos aspectos, ya que sin noción sobre ciclismo sería muy difícil de aconsejar porque yo entendería muy poco de algunas cuestiones.

Es por eso, que en este posteo quiero comentarte algunos puntos a considerar (algunos consejos a tener en cuenta) cuando vayas a realizar la compra de tu primera bicicleta de montaña. Estos puntos están basados en mi experiencia, e independientemente de los consejos sobre cada aspecto, luego vas a tener que hacer el mix que se adapte a tu presupuesto. No te voy a mentir, ahora que es un deporte en auge (impulsado también por la pandemia) los precios de las bicicletas y sus componentes se fueron por las nubes en todo el mundo. Así que, si tu presupuesto no es elevado, no pasa nada, ya que coincido con lo que vas a oír decir muchas veces: “…lo que importa no es la flecha sino el indio…”

Pero basta de preámbulos, sin más, vamos a los consejos.

Peso

Un aspecto importante a la hora de usar una bicicleta de montaña es el peso. Es seguro que cuando te subas a una bici nueva y empieces a rodar, vas a notar que la misma “vuela”, pero créeme que cuando tengas que enfrentar trepadas, vas a querer buscar la forma de bajar peso de donde sea. Pero antes de entrar en detalle tengo que pedirte que no te obsesiones con este tema porque siempre vas a encontrar algo más liviano que cambiar a la bici.

RECORDÁ QUE A MENOR PESO, LA BICICLETA SERÁ MÁS COSTOSA

Obviamente la sumatoria del peso de cada componente dará como resultado el peso total de la bicicleta. Cada elemento tiene una variedad de opciones para escoger entre ellas por peso, pero a menor peso, mayor es la tecnología utilizada en los materiales y también será mayor su costo.

En una bicicleta se puede quitar peso (incluso gramos) de todo, pero para elegir tu primera bicicleta te recomiendo que te enfoques en los siguientes aspectos de los cuales hablaremos más adelante: Transmisión, Cuadro, horquilla y ruedas.

TRANSMISIÓN

Vamos a referirnos ahora a un tema muy amplio. Es la parte de la bicicleta que transmite la fuerza de tus piernas a la rueda trasera. Esto incluye pedales, palancas, platos, piñones, cadenas, descarrilador, pata de cambios y shifters.

Este es un tema muy amplio y estoy seguro que voy a marearte si entro en detalle, así que resumiré en los puntos que deberías considerar al momento de elegir tu primera bicicleta. El primero, es que hay tres tipos principales de transmisiones: monoplato, biplato y triplato.

Cuantos más platos tenga la bicicleta, más combinaciones de velocidades podrás hacer, pero también tendrás más peso y en competencias que requieran variar constantemente de velocidades, es mucho más práctico tener un solo plato.

El monoplato es, por lo tanto, más práctico en ése sentido, pero tiene un par de desventajas. Entre ellas están: el costo y los límites que te impone el plato en relación a la cantidad y tamaño de los piñones que tengas en la rueda trasera. Es decir, te podría sorprender una subida en la cual te gustaría tener un plato más pequeño si tu elección de la cantidad de dientes no fue la correcta.

Para elegir el plato con el tamaño adecuado para el recorrido que vas a realizar tendrás que conocer bien entonces dos cosas: el recorrido y tu condición física.

Pasemos ahora a los piñones, donde también hay variedad tanto en cantidad como tamaño de las combinaciones.

Tanto las bicicletas biplato como triplato se combinan con casetes que van desde los 7 a los 10 piñones mientras que, para los monoplatos, lo común es utilizar 10; 11 y hasta 12.

Los modelos de “cambios de velocidades” hacen referencia a los shifters (las palanquitas para realizar los cambios de relación) y a las patas de cambio.

Cada marca tiene distintos modelos tanto para bicicletas de rutas como de montaña y cada modelo va asociado para distintas relaciones. Por ejemplo: el modelo “Altus” de la marca SHIMANO llevaba una combinación de 24 velocidades, más conocida como 3×8 (3 platos y 8 piñones), en cambio el modelo “Alivio” de la misma marca lograba 27 velocidades con una combinación 3×9 (3 platos y 9 piñones).

Año a año, las tecnologías van cambiando y mejoran los modelos topes de gama, arrastrando las mejoras hacia todos los modelos restantes. Es por ello que el modelo Altus viene con combinaciones 3×9 que antes correspondía a el modelo Alivio (un modelo “superior”) y así ocurre con todos.

A continuación, te comparto una tabla con las marcas y modelos de cambios y sus equivalencias entre ellas:

En cuanto a los shifters, vale aclarar que estos vienen específicamente para cada modelo y combinar los de uno, con la pata de cambios de otro modelo, puede llegar a no funcionar correctamente.

CUADRO

En lo que respecta a los cuadros podría decirse que la primera subdivisión con la que te vas a encontrar es entre cuadros rígidos y de doble suspensión. Los primeros son los típicos cuadros que se fabrican desde el inicio de los tiempos, mientras que los segundos son cuadros constituidos por dos partes que pivotean en un punto, unidos con una suspensión que permite la flexibilidad del mismo. En otro post hablaremos sobre las ventajas y desventajas de uno u otro tipo

También existe otra subdivisión importante los materiales de construcción: Aluminio y Carbono.

Los cuadros de carbono son cuadros más livianos, pero también más costosos, mientras que los cuadros de aluminio tienen un peso variable dependiendo de las marcas y modelos. Hoy en día se ha logrado producir cuadros de Aluminio muy livianos con pesos similares a los más pesados de carbono (alrededor de 1 kg), pero como pasa con todo, cuanto más liviano, más caro.

En cuanto a la forma del cuadro, también llamada geometría, varía un poco dependiendo la disciplina de ciclismo de montaña que vayas a realizar, ya que la forma del mismo modificará tu posición sobre la bicicleta. Pero si es tu primera bici, no te preocupes, presta mayor importancia al talle del mismo, ya que es clave al momento de elegir una bicicleta que se adapte principalmente a tu altura.

TABLA DE TALLES SEGÚN ALTURA TOTAL Y DE ENTREPIERNA

HORQUILLA

Existen dos tipos principales: rígidas y de suspensión. Y dentro de las de suspensión también hay variedad, como por ejemplo si será de aire o resorte.

Cuando comencé a entrenar, mi primera bicicleta tenía una horquilla de resorte, y con ella competí varias veces y entrené en lugares muy exigentes.

Durante mucho tiempo minimicé la importancia de la calidad de una horquilla, hasta que durante un entrenamiento entre senderos pedregosos la misma se rompió. No fue una rotura grave, pero me dio a entender que puede haber perdido un par de dientes y cambió un poco mi perspectiva.

Es por ello, que te recomiendo que si le vas a dar un uso “considerable” a tu bicicleta, esta tenga una horquilla perteneciente a una empresa que se dedique a la fabricación de horquillas casi exclusivamente, como puede ser Suntour, RockShox, Fox, etc… y no las genéricas que en ocasiones ponen los fabricantes/importadores de marcas propias de bicicletas. Las horquillas son un componente costoso en una bicicleta, por lo tanto, está bien cuidar el presupuesto, pero es también importante en temas de seguridad.

Cada fabricante tiene distintos modelos dependiendo el uso que le vayas a dar. Dependiendo la modalidad de ciclismo de montaña que practicarás, dependerá de la horquilla que te convenga. Por lo tanto, cuando te ofrezcan una bicicleta, no dejes de consultar el tipo de horquilla que tiene puesta, y si es posible, consulta las especificaciones de los fabricantes.

RUEDAS

Como ya habrás notado, cada componente es un mundo en sí y las ruedas no son la excepción.

Las ruedas pueden tener masas con bujes o rulemanes y en ése aspecto te recomiendo las segundas, ya que el rozamiento es menor y por lo tanto también lo será la resistencia y el desgaste.

Los rayos y aros (“llantas” en Argentina) también pueden ser de aluminio o carbono. Entre ambas hay bastante diferencia en precios y unas buenas llantas de aluminio de doble pared serán más que suficiente para tu bicicleta. Respecto a la diferencia de desempeño entre ambas, quienes utilizan las de carbono reconocen que la bicicleta avanza más ágil, y esto se debe a que las ruedas de carbono son más rígidas (recordemos que todo lo “blando” absorbe energía del pedaleo quitando eficiencia a la tracción) y también más livianas.

Un aspecto importante para mí respecto a la rueda, es que la misma sea fácilmente “tubelizable”. Sobre este aspecto podría escribir una entrada completa del blog, pero ya realicé un video al respecto que te muestro a continuación:

Ahora bien, respecto a las cubiertas, existen varias marcas y modelos también, pero para ir al grano, las más utilizadas en argentina son las MAXXIS, SCHWALBE y CONTINENTAL. Las diferencias entre los modelos se dan principalmente en los compuestos con los que están confeccionadas, los dibujos, el ancho, etc.

EN CONCLUSIÓN

Vas a encontrar una gran variedad de bicicletas nuevas y usadas en el mercado. Lo importante es que la que elijas te de seguridad y te haga sentir a gusto con la elección. Luego vas a ir adquiriendo experiencia respecto a uno u otro componente. Así que no te preocupes tanto al respecto porque podrías enloquecer…

Espero que estos tres o cuatros conceptos te ayuden a elegir tu nueva compañera de caminos y senderos y puedas contarme luego cómo te fue.

Te leo en los comentarios y por qué no? Nos vemos en una salida!

Saludos y gracias!

2 comentarios en “Consejos para comprar tu primera bicicleta MTB”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
×